Renta Corporación. Las ciudades visibles

Para poner en valor una serie de rehabilitaciones realizadas en los más de 25 años de historia de Renta Corporación, propusimos un viaje en el tiempo, en forma de libro de prestigio, con parada en rincones que hablan de belleza, innovación y amor por el detalle.

Inspirada en la obra de 1972 de Italo Calvino (“Las ciudades invisibles”), esta recopilación de grandes proyectos de Renta Corporación, bajo el título “Las ciudades visibles”,  busca transmitir el buen hacer de la compañía a lo largo de sus más de tres décadas de historia. La memoria, la extensión o el deseo; la visión, la pasión o el recuerdo son algunos de los temas con los que Calvino quiso entonces abordar el misterio de las ciudades. A ellos, hoy sumamos nuevas dimensiones como la velocidad, la búsqueda del bienestar o la tecnología.

En esta edición, con la reforma de inmuebles como hilo conductor y la ciudad como escenario, cada uno de los capítulos es un guiño a la labor que han ido desarrollando, su capacidad para innovar, cuidar el detalle y poner en valor los inmuebles sobre los que trabajan.

Conscientes de que el futuro de las ciudades es un reto creativo, estratégico y de diseño no exento de complejidad, “Las ciudades visibles” es también una oda al talento humano capaz de hacer visible lo invisible.

Puerta, dintel, ventana

“Solo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir”

– Safo de Mitilene

 

El pasado es un dintel que habla de ciudades nacidas como asentamientos humanos. El presente es una puerta a un nuevo concepto de ciudad que invita a repensar modelos de negocio, creatividad o diseño.
El futuro es una ventana hacia el porvenir donde naturaleza, seguridad,
conexión, transparencia y servicio son algunos de los elementos clave para la nueva ciudadanía.

Alma

“La memoria es una forma de arquitectura”

– Louise Bourgeois

 

¿Cuántas generaciones caben en un edificio?
¿Cuántas familias, cuántas oficinas, cuántas miradas por una escalera?
En la memoria de las ciudades, el alma de un edificio está escrita en sus pilares. Transformarlo en un espacio moderno, eficaz y sostenible -equipado con diseño y acabados de primera calidad- es solo el comienzo
de una historia cuyos verdaderos protagonistas son las personas, la esencia de una ciudad.

Cruces

“Hay veces en que lo normal pasa a extraordinario así por las buenas y lo notamos sin saber cómo”

– Carmen Martín Gaite

 

En el cruce que une a las ciudades del futuro hay un hilo conductor que habla de un mañana mejor. ¿Es posible rehabilitar el futuro? ¿Qué papel juega la innovación en la construcción de lo “smart”?
En el museo de incógnitas sin responder, explorar incluye poner conocimiento y experiencia al servicio de las personas, las verdaderas protagonistas
del bienestar.