¿Qué tienen en común las marcas más relevantes del momento?
Escuchan al consumidor y se adaptan desde su valor de marca.
Este último año ha sido un terremoto para toda la sociedad, marcas incluidas. La pandemia no sólo ha tenido un gran impacto económico sino que también ha trastocado la relevancia de las marcas para los consumidores que, de un momento a otro, reevaluaron sus prioridades.
El último Prophet Brand Relevance Index deja claro que las marcas que supieron implicarse verdaderamente haciendo mejor un momento tan difícil salieron reforzadas. Sin embargo, las que no supieron dar respuesta a las nuevas necesidades fueron rápidamente sustituidas por los consumidores, que buscaron otras opciones.
El índice constata que las tecnológicas, como Apple, vivieron un momento dulce en cuanto a relevancia, ya que permitieron la conexión con otras personas en un contexto en el que no era posible relacionarse físicamente. Además, en muchos casos, permitieron el teletrabajo brindando a los usuarios seguridad sanitaria y laboral.
También el entretenimiento vino en muchas ocasiones por este medio. Así, TikTok experimentó el mayor auge durante el confinamiento divirtiendo al público más joven que, más allá de ser espectador, creó y compartió activamente contenido en la plataforma. Pequeñas píldoras de alegría que nos daban un respiro, y que fueron clave para nuestro bienestar emocional.
Pero no sólo nos entretuvimos en las redes sociales o viendo Netflix; también pasamos más tiempo jugando con la familia y los amigos (Lego, Playstation) y recuperamos hobbies como la cocina, lo que además de acabar con la harina de algunos supermercados encumbró a marcas como Amazon o KitchenAid en EEUU.
En este tiempo, también hemos sido más conscientes de la importancia de la salud y el ejercicio físico, muy limitado por las restricciones. Aquí, destacan en primer lugar las marcas que ya estaban apostando por la experiencia digital como Sanitas con blua, su seguro digital. También es el caso de Peloton que, cuando los gimnasios cerraron, mantuvo a sus usuarios activos y conectados entre sí; ganando en relevancia pero también en negocio (prácticamente duplicó las ventas de sus bicicletas y cintas de correr).
Y es que no hay que ser un producto de primera necesidad para lograr relevancia en tiempos difíciles sino comprender al consumidor a través de una escucha activa, ajustando la experiencia de marca para ofrecerle una vivencia enriquecedora que responda a sus nuevas necesidades.

LEGO llevó su ‘Rebuild the world’ a su máxima expresión durante el confinamiento invitando a niños de todo el mundo a participar con su creatividad en la construcción de un globo terráqueo gigante.

Facebook implementó en su plataforma un centro de información sobre el coronavirus, con noticias de fuentes confiables, consejos para mantenerse saludable, y actualizaciones de las agencias de salud.

Crehana lanzó la iniciativa #YoAprendoEnCasa con la que ofrecía diariamente cursos gratuitos para que las personas aprovechasen a formarse durante la cuarentena.

Uber ofrece, a día de hoy, 20.000 viajes gratuitos de ida y vuelta para que la gente pueda llegar a los centros de vacunación en Madrid, Málaga, Granada, Sevilla y Bilbao.

Asos adaptó la comunicación de su oferta, destacando la ropa y los gadgets para teletrabajar mejor. También compartió con su comunidad los outfits de sus empleados trabajando en remoto.

Google dio acceso gratuito a las funciones premium de Hangouts Meet, su plataforma de videoconferencias, permitiendo reunir hasta 250 personas en un mismo chat y transmitir para hasta 100 mil espectadores.