¿Por qué es vital activar y consolidar una marca?
Las marcas son lo que se vive con ellas
La creación de una marca es clave para posicionar de forma diferencial y relevante una compañía en el mercado. Pero la marca no termina allí. Si queremos hacerla creíble tenemos que activarla, gestionarla, mantenerla y supervisarla.
Sólo así evitaremos quedarnos en las palabras y perder la confianza de la gente. Y sólo así lograremos el éxito y la consolidación de ese producto o empresa.
Porque para construir una marca fuerte y eficiente, de verdad, tenemos que seguir haciéndonos preguntas. ¿Cómo debe ser nuestra presencia en los espacios comerciales? ¿Hacia dónde debe ir nuestra innovación? ¿Cómo debe ser nuestro contenido de marca? ¿Qué podemos hacer por los usuarios más allá de venderles productos? En definitiva, plantearnos qué queremos que nuestras audiencias vivan con nosotros en el futuro.
Se trata de crear un ecosistema consistente en el que las diferentes piezas que lo componen proyecten las percepciones adecuadas y construyan en una misma dirección.
Planificar una experiencia coherente con nuestro ADN y nuestro propósito, que además sea consistente en el tiempo y en los diferentes puntos de contacto, es fundamental para lograr una marca fuerte.

The House of Vans en Londres es la tienda experiencial de Vans. Un lugar a la altura del eslogan de la marca ‘Off the wall’ donde los jóvenes no solo van a comprar sino también a socializar.

Para la inauguración de su tienda en Brooklyn, IKEA instaló el típico apartamento-estudio (de 40m² aprox.) de la ciudad de Nueva York y lo equipó con más de 150 muebles y detalles decorativos de la marca.

Rapha, la marca de ropa y accesorios para ciclistas tiene claro que sus empleados son una parte vital de la marca. Por eso, ante todo, busca que compartan su pasión por la bici y sus valores de marca.

El Genius Bar de Apple es un buen ejemplo de cómo activar la marca en el servicio post-venta logrando trasladar la misma percepción premium que generan sus productos.