¿Por qué el “dime con quién andas y te diré quién eres” es tan importante para tu marca?

 

Unirse para ganar.

Las marcas son lo que proyectan y, por tanto, no deben controlar sólo lo que son y dicen, sino también lo que hacen. Y sí, también con quién lo hacen.

De ahí que el cobranding sea una herramienta estratégica muy interesante, ya que nos permite asociarnos con otras marcas y beneficiarnos de alguna manera de su imagen, sumando nuevos significados y ampliando el imaginario de nuestra marca.

Esta alianza nos puede ayudar a impactar a un público que de otra manera quedaría fuera de nuestro alcance, pero también a entrar en nuevos mercados o ámbitos de actuación hasta ahora ajenos a nuestra marca.

Hasta aquí todo parece ideal y beneficioso. Sin embargo, debemos saber elegir con quién establecemos esta colaboración para mantener la coherencia de nuestra marca y no generar desconfianza en nuestro público actual. Como diría tu madre, “cuidado con las malas compañías”.

Por ello, es indispensable que la marca con la que nos aliemos comparta nuestros valores y tenga una personalidad “compatible” con la nuestra. Es decir, que esta unión no genere contradicciones y construya con nuestra estrategia de marca a medio y largo plazo.

En definitiva, si no perdemos el control de la colaboración y la planificamos bien, el cobranding es una estrategia muy interesante para destacar en un contexto globalizado y competitivo, pues nos permitirá alcanzar objetivos que individualmente sería mucho más complicado y costoso lograr.

GoPro y Redbull son dos marcas con productos muy diferentes pero unidas por los deportes de aventura. Un interés común que les ha permitido crear uno de los cobrandings más potentes.

Nike y Apple son otro gran ejemplo de cómo el cobranding puede potenciar el valor de dos marcas, en este caso unidas por el liderazgo y la innovación en torno al usuario.

Iberdrola y el Grupo Volkwagen se han unido para impulsar la movilidad eléctrica en España. Un cobranding estratégico y operativo que busca posicionarlos como impulsores de la transición sostenible.

Donuts y Dabiz Muñoz, sin embargo, conforman una polémica asociación en la que el aceite de palma y la personalidad tradicional de Donuts no terminan de encajar con el atrevido y galardonado chef.