¿Hay escapatoria para las marcas en Black Friday?
Frente al consumo compulsivo, concienciación y didáctica.
Esta última edición del Black Friday también ha estado marcada por la pandemia. Aunque no todos, son muchos los consumidores que, frente al retraso de los envíos y a la temida escasez de artículos, han dejado a un lado su conciencia ambiental y corrido a por descuentos que hicieran algo más liviana la factura del día de Reyes.
Por eso mismo, resulta difícil para algunas marcas no subirse al carro de este día de rebajas y promociones que año tras año rompe cifras de ventas y da el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad.
Sin embargo, es precisamente en días como el Black Friday cuando las marcas deben ser valientes y aprovechar la oportunidad para reafirmar sus valores y posicionarse con firmeza en la mente de sus consumidores.
De hecho, cada vez son más las iniciativas que surgen en este sentido bajo denominaciones como el ‘Green Friday’, que fomenta la economía circular desde el mercado de segunda mano; el ‘Buy Nothing Day’, que llama a dejar de consumir durante 24 horas; o el ‘Giving Tuesday’, que promueve la solidaridad y la generosidad sólo un día después del ‘Cyber Monday’.
Pero, más allá de crear alternativas ‘anti Black Friday’, este movimiento trata de abogar por un consumo consciente, donde el driver no es ‘la ganga’ ni el ‘tiempo limitado’ sino el convencimiento de que es ese el producto o la marca que más encaja con las necesidades de cada cliente.
Un consumo más comedido y más justo donde aspectos como lo local, el pequeño comercio y las condiciones de los trabajadores, entre otros, entran en juego frente al exceso.

Ecoalf ha creado un vídeo junto al poeta Tomfoolery en el que utiliza la poesía para concienciar del impacto que tiene sobre el planeta el actual modelo de consumo de la industria textil.

Correos nos hace reflexionar desde el humor sobre las cosas que sí son urgentes y las que no, pidiéndonos que elijamos la opción ‘Envío responsable’ en nuestras compras para optimizar las rutas de reparto y reducir las emisiones.

En lugar de ofrecer descuentos, la marca de ropa Sepiia aprovecha este día para compartir lo que está detrás de cada prenda. Quién las fabrica, dónde, cómo y cuál es su impacto. Porque la mejor forma de fomentar un consumo consciente es entender que un producto vale lo que cuesta.

Secrid presume de crear productos diseñados para durar en el tiempo. Por eso, este Black Friday y siendo fiel a sus principios, ha lanzado un servicio de reparación gratuito donde sus clientes pueden arreglar sus carteras sin coste.

Siguiendo la estela de Patagonia, la marca de zapatillas veganas Flamingos Life adapta el famoso mensaje ‘Don’t buy this jacket’ y se planta frente al Black Friday cerrando su tienda online.

La marca británica de bicicletas Brompton propone que este Black Friday cambies las compras por montar en bicicleta ofreciéndote explorar gratis la ciudad con una de sus bicis de alquiler del 26 de noviembre al 3 de diciembre.