¿Es el metaverso una oportunidad para tu marca?
En la frontera entre lo real y lo virtual, el sitio donde conectar con la audiencia más joven.
Aunque el término ‘metaverso’ fue utilizado por primera vez en 1991 por Neal Stephenson en su novela Snow Crash, no ha sido hasta hace poco cuando realmente ha empezado a cobrar forma este concepto.
Pero, ¿por qué ahora? En un contexto de pandemia, donde el mundo físico ha sido sinónimo de restricciones y obstáculos para socializar, los mundos virtuales han sido un escape para toda una generación. Plataformas de juego como Roblox o Fortnite han permitido a millones de jóvenes seguir conectándose y compartiendo momentos con sus amigos.
Conciertos virtuales, NFTs, experiencias inmersivas… Un nuevo universo que cobra diferentes formas y donde las marcas ya se están introduciendo. Cada una desde su personalidad y atributos, marcando su propia estrategia para alcanzar a esta nueva generación de usuarios de una manera única, creativa y social.
Así, Nike está apostando por experiencias inmersivas como la que convierte su punto de venta en un parque nacional, mientras que Louis Vuitton nos propone un mundo virtual a través del que explorar la historia de la marca y comprar nuevas colecciones en forma de NFT.
Y es que Internet hace mucho que dejó de ser un escaparate del mundo físico. Si las marcas quieren ser relevantes en el metaverso, deben dejar atrás esa idea de decorar el escenario con anuncios que imitan la vida real y ser conscientes del potencial de que sus usuarios interactúen con la marca de forma activa, co-creando productos e incorporándolos a sus aventuras virtuales.
Porque aunque el metaverso sea por el momento algo incipiente, un medio en desarrollo, nadie duda de su potencial. En concreto para las marcas, el metaverso es la oportunidad de empoderar al usuario y hacerle vivir experiencias que trasciendan la realidad, vivencias que en el mundo físico sería imposible ofrecerle.

Hyundai ha creado su propio juego en la plataforma Roblox: ‘Hyundai Mobility Adventure’. Un juego donde el usuario puede probar a conducir modelos de la marca de coches y conocer de primera mano cómo será la movilidad del futuro.

Deliveroo envió repartidores virtuales a entregar golosinas en el juego Animal Crossing. La marca de delivery combinó esta interacción virtual con códigos promocionales que los jugadores podían activar en el mundo real.

Coca-Cola aprovechó el ‘Día Internacional de la Amistad’ para subastar cuatro NFT multisensoriales inspirados en la amistad. Además de conseguir los NFTs, el ganador recibió también obsequios físicos de la marca, como una nevera customizada con botellas de Coca-Cola.

Burberry colaboró recientemente con el videojuego ‘Honor of Kings’, llevando sus propios diseños de moda al juego y permitiendo que los usuarios vistieran de Burberry a sus personajes.

Burger King logró colarse en el FIFA 20 patrocinando a un equipo inglés de cuarta división. Así la cadena de comida rápida consiguió estar presente en el juego a través de la equipación de los jugadores sin pagar nada a EA Sports.