¿Cómo va a afectar la IA a la industria creativa?

 

La Inteligencia Artificial, una oportunidad también para el branding

El otro día llegaba a nuestra bandeja de entrada un email con un titular implacable: “El 90% del contenido online podría ser generado por Inteligencia Artificial para el año 2026”.

Una declaración que deja claro que estamos ante una nueva era y frente a la que, desde el branding, sólo cabe preguntarse de qué manera esta tecnología redefinirá el desarrollo narrativo de las marcas y cuál será su papel en la creatividad. Porque está claro que lo tendrá.

En cualquier caso, aunque a partir de ahora dediquemos nuestro tiempo de forma diferente, en KNOM creemos que el valor humano es y será indispensable en la industria creativa. Porque necesitamos de la imaginación, de la empatía y también del criterio humano.

La IA no deja de ser una herramienta más que, como en su momento hiciera la cámara de fotos, mejorará la eficiencia, acelerando procesos y ahorrando costes, y nos ayudará a plasmar gráfica y verbalmente lo que tenemos en la cabeza.

En este sentido, la implementación de la IA implicará muy probablemente una revalorización de campos, como el de la estrategia de marca o la dirección de arte, donde la toma de decisiones es un elemento crucial.

Decisiones que, al fin y al cabo, son la base para lograr marcas distintivas y relevantes para el usuario, el objetivo último del branding.

Cosmopolitan fue la primera revista en generar una portada a través de Inteligencia Artificial. Eso sí, bajo la batuta creativa de la diseñadora Karen X Cheng.

Nestlé utilizó la herramienta Outpainting, de DALL-E, para ampliar la famosa pintura de ‘La lechera’ de Vermeer y dar forma a una campaña publicitaria.

Heinz demostró que lo que la Inteligencia Artificial entiende por Ketchup se parece mucho al imaginario y la identidad visual del ketchup de su propia marca.